Abogados especialistas en laboral en Madrid
En la mayor parte de las ocasiones los conflictos de índole laboral requieren una respuesta inmediata y profesional. Los plazos procesales sumamente breves y las particularidades de una relación laboral requieren de abogados laboralistas especializados que sepan dar al cliente una respuesta adecuada en el menor tiempo posible. En IENE Abogados contamos con abogados laboralistas madrid con amplia experiencia en los tribunales le asesorarán siempre de forma honesta y le facilitarán la mejor solución a sus problemas, sea en vía judicial o extrajudicial.
¿Necesito un abogado laborista?
En muchas ocasiones, en los conflictos laborales, el trabajador prescinde de la asistencia de un abogado laboralista, bien porque tiene confianza en su empleador, o bien porque se deja asesorar por un familiar o conocido que ha pasado por lo mismo. Y en muchos de estos casos los resultados o la solución del conflicto no es satisfactoria y cuando se recurre al abogado laboralista puede que ya no haya solución, bien porque hayan transcurrido los plazos para reclamar – la Ley de Jurisdicción Social establece plazos cortos- o bien porque se hayan firmado acuerdos perjudiciales para el trabajador que se conviertan en inamovibles.
“En los conflictos laborales una correcta asesoría en los pasos previos es crucial para obtener los resultados deseados, incluso en algo aparentemente simple como redactar una papeleta de conciliación”.


Pongamos por ejemplo el supuesto típico de la papeleta de conciliación redactada por el trabajador en los formularios facilitados por los propios servicios de conciliación. Esta práctica que es más o menos habitual, se desaconseja por cualquier abogados laboralista, pues la papeleta o demanda de conciliación, lejos de ser una mera formalidad, es un primer paso fundamental para asegurar las bases de una futura reclamación en vía jurisdiccional, pues no debe olvidarse que la Ley de Jurisdicción Social, en su art. 80 que se ocupa de regular los requisitos de la demanda, establece que “En ningún caso podrán alegarse hechos distintos de los aducidos en conciliación o mediación”. O dicho de otro modo, si se comenten errores en la papeleta o demanda de conciliación es posible que los mismos resulten de difícil (o imposible) solución en las fases posteriores del proceso. El abogado laboralista, claro está, es consciente de ello, y asegurará que ese primer paso siga el rumbo adecuado.
“Un mal enfoque de la papeleta de conciliación puede arruinar para siempre nuestras pretensiones”
Nuestros servicios como abogados especialistas en derecho de la construcción
Despidos
Reducción de jornada por cuidado de hijos
Impugnación de sanciones
Falso autónomo
Reclamación salario
Modificación sustancial de condiciones
Expertos en Derecho Laboral
Igualmente, la papeleta o demanda de conciliación puede ser un buen momento para mostrar las armas que podrían esgrimirse en sede judicial y allanar así el camino del acuerdo, por lo que debe prepararse con más atención que la que comúnmente se le dispensa. La experiencia sin duda nos lleva a concluir que, sin necesidad de revelar estrategia procesal alguna, elaborar una demanda de conciliación fundada incrementa de forma sustancial la posibilidad de lograr un acuerdo beneficioso para el trabajador.
La presencia de un abogado laboralista en el trámite de conciliación por lo general devengará unos honorarios reducidos y acordes con el resultado obtenido y garantizará que el acuerdo alcanzado no perjudique al trabajador, asegurando, por ejemplo, el correcto cálculo de las indemnizaciones en caso de despido, y por otro lado, en defecto de acuerdo, el abogado laboralista velará para que no se vea perjudicada la posterior reclamación en sede judicial.
“Incluso en los casos en que haya acuerdo entre las partes, no siempre el cálculo de la indemnización por despido consiste en una operación matemática simple”
Otra situación típica en la que se tiende a prescindir del abogado laboralista es en aquellos supuestos en los que la empresa reconoce la improcedencia del despido y ofrece al trabajador la indemnización correspondiente. Dejando de lado que el reconocimiento de improcedencia o el conocido como despido express fue vetado en la reforma laboral aprobada en febrero de 2012, no debe olvidarse que en estos casos el cálculo de la indemnización por despido se convierte en elemento fundamental del acuerdo, y en muchas casos no se trata simplemente de una multiplicación de años y salario. Y ello porque en muchas ocasiones el cómputo de la antigüedad no es pacífico. No es extraño, por ejemplo, que se pretendan escatimar del cálculo los periodos en prácticas- o incluso el periodo de prueba- que sí deben computar a efectos de antigüedad, lo cual, si pensamos que estos periodos tienden a ser cada vez más largos, puede suponer una enorme diferencia en la indemnización a percibir por el trabajador.
“Determinar correctamente la composición del salario es fundamental para un correcto cálculo de la indemnización por despido”
En otros casos es el salario, o más bien los conceptos que han de considerarse salario a efectos de indemnización (por ejemplo, el plus de transporte, bonus…), lo que puede tener diversas interpretaciones dependiendo del interés de las partes. Así, muchos conceptos que no sean considerados salariales por parte del empleador puede que realmente sí lo sean, bien por disposiciones legales, estatutarias o jurisprudenciales. Claro está, en todos estos supuestos la intervención del abogado laboralista garantizará que el trabajador perciba la indemnización correcta considerando su antigüedad y salario, pues no debe obviarse que pequeñas desviaciones en el cálculo, pueden dar lugar a diferencias muy notables en las cantidades a percibir por el trabajador en caso de despido. “
“Los nuevos modelos empresariales en ocasiones complican sustancialmente la identificación del falso autónomo”


Igualmente, en las relaciones laborales que comúnmente se conocen como falso autónomo, la correcta asesoría de un abogado laboralista especializado es crucial para hacer valer los derechos del trabajador. En la actualidad estamos asistiendo al crecimiento exponencial de empresas que a través de simple aplicación para teléfono móvil tienen acceso a un ilimitado número de clientes y movilizan ingentes cantidades de trabajadores (por lo general autónomos o falsos autónomos) en sectores como el transporte de viajeros, la mensajería o la entrega de comida a domicilio. En estos nuevos modelos cada vez se hace más difícil encajar las previsiones legales o los principios extraídos de la jurisprudencia para definir las relaciones laborales (ajeneidad, dependencia, integración en el círculo rector del empresario, etc.) pensados y desarrollados para modelos empresariales tradicionales. Por este motivo la asistencia de un abogado laboralista es sumamente importante para asesorar al trabajador y aclarar si el mismo puede, por ejemplo, plantear una demanda reclamando que se declare la existencia de una relación laboral o reclamar un despido improcedente si el empleador de forma unilateral da por terminada la relación laboral.
“En los supuestos de reducción de jornada la mayor parte de los problemas surgen en la concreción horaria de dicha reducción”
En lo que respecta a la reducción de jornada, también en más ocasiones de las que en inicio cabría pensar, la asistencia del abogado laboralista resulta conveniente. Cierto es que las disposiciones estatutarias detallan con más o menos claridad las situaciones en las que un trabajador está en disposición de solicitar una reducción de jornada, ahora bien, cosa distinta es la concreción horaria de dicha reducción. Es en este punto donde suelen radicar los problemas, cuando por ejemplo un trabajador con turnos rotatorios mañana/tarde solicita fijar un turno de mañana para poder recoger a su hijo de la guardería. Y es en este punto donde la ayuda de un abogado laboralista especializado será clave para lograr un resultado óptimo.
“En la mayor parte de los casos los honorarios del abogado laboralista estarán vinculados al resultado obtenido”
En muchas ocasiones el trabajador es reacio a acudir a un abogado laboralista, pensando que el mismo va a cobrar unos honorarios elevadísimos, y de hecho no es extraño escuchar cosas como “si contratas a un abogado laboralista se quedará con la mitad de tu indemnización” o similares. Ello sin embargo está muy lejos de la realidad. En IENE Abogados tenemos como norma adaptar los honorarios al caso concreto y ser siempre sensibles a las necesidades del trabajador, pues somos conscientes de que, por ejemplo, tras un despido el trabajador no se encuentra en el mejor momento para asumir grandes desembolsos económicos. Por ello, en nuestra área laboral, siempre que el caso lo permita, vinculamos la cuantía de nuestros honorarios a los resultados.
Si buscas un abogado laboralista de confianza que te apoye en cualquier tipo de reclamación relacionada con el ámbito laboral no dudes en contactarnos.