Abogados liquidación proindiviso

La liquidación pro indiviso es un proceso realmente frecuente, especialmente en propiedades de gran valor como puede ser el caso de una casa. Esta situación puede darse a través de una compra en común o cuando varias personas reciben una herencia, por ejemplo. Al ser varias las personas propietarias, todas ellas ostentarán los derechos relacionados con la propiedad. Pero esto no significa que cualquiera de ellas pueda disponer libremente de la misma. Lo ideal es contar con abogados especializados, sobre todo si pretendemos hacer una liquidación del pro indiviso.

¿Qué es el pro indiviso?

Este concepto hace referencia al derecho de propiedad conjunto sobre un bien o un derecho. Es sinónimo de condominio, de copropiedad o de comunidad de bienes. Es decir, significa que un bien o un derecho es propiedad de varias personas al mismo tiempo en una proporción determinada.

Cada persona es propietaria parcialmente y ninguno de los cotitulares tiene, realmente, plena propiedad del bien.

¿Qué significa esto? Pues significa que cada titular es propietario de una porción del bien. Si el bien es cuantificable, a cada propietario le corresponderá una proporción determinada. Sin embargo, cuando el bien no es cuantificable, como es el caso de una vivienda, a cada titular le corresponderá un porcentaje de una cuota abstracta.

¿Cuándo se extingue un pro indiviso?

Hay diferentes motivos por los cuales se puede extinguir un pro indiviso.

El primero se da en los casos de pérdida o destrucción de la cosa común. Si el bien deja de existir, con él, en general, se acaba también la copropiedad sobre el mismo. Es cierto que en determinados casos pueden persistir los derechos a indemnizaciones de los cotitulares.

También se extingue la comunidad de bienes en el caso de que los comuneros renuncien a la propiedad del bien común. De esta manera, queda en manos de aquel que no renunciase.

Otra manera de extinción es la transmisión de la cosa común a uno de los comuneros o a un tercero, que pague un precio y se reparta su valor entre el resto de propietarios.

La última opción sería la división de la cosa común, de ser posible. De no serlo porque la división haría que la cosa común resultase inservible, la opción previa sería la única posibilidad.

El Código Civil recoge que ningún propietario estará obligado a permanecer en el pro indiviso y podrá solicitar la liquidación cuando se considere.

¿Cómo se liquida el pro indiviso voluntariamente?

Si dos personas son copropietarias de una casa, por ejemplo, no se materializará en que a una le corresponda el baño y a otra la cocina. Cada una tendrá una cuota abstracta del 50% u otro porcentaje fijado. Sin embargo, si hablamos de una finca que sí se pueda dividir fácilmente, cada una podrá ser propietaria de una parte determinada.

Cada una de estas formas del pro indiviso, tendrá una manera diferente de liquidarse. La manera más fácil de proceder a la liquidación es a través de un acuerdo.

Si el bien es divisible, se dividirá en tantas porciones como propietarios haya. Cada porción tendrá el tamaño correspondiente al porcentaje de propiedad que cada uno ostentase, ya que no todos tienen que tener el mismo. A parte de la división, también se podrá optar por las posibilidades que se aplican a la cosa no divisible.

Así que, cuando el bien sea indivisible, se podrá adjudicar el bien a uno de los propietarios que tendrá que compensar económicamente al resto. O bien se puede vender por completo la cosa común a un tercero o subastarlo y repartir el precio entre los comuneros.

¿Y si un cotitular no quiere liquidar?

A pesar de que siempre sea más fácil dividir a través de un acuerdo, ¿quién no conoce a alguien que haya tenido problemas en este sentido? El pro indiviso ha dado problemas desde que la propiedad privada fue creada. Por ello, es indispensable contar con el asesoramiento profesional adecuado.

En el caso de que no haya acuerdo entre los propietarios, la extinción del pro indiviso se hará a través de un procedimiento judicial. Si se trata de un bien divisible, será el juez el encargado de dividirlo. Si es indivisible, se subastará públicamente y se repartirá el dinero obtenido entre los propietarios.

Pero, ¿existen casos en los que negarse?

Lo cierto es que hay alguna circunstancia en la que un copropietario puede exigir que la división no tenga lugar. Esto sucede cuando existe un pacto previo de conservar el bien sin dividir. Sin embargo, este pacto no puede durar más de diez años (aunque es cierto que puede prorrogarse con pactos nuevos entre los propietarios).

Por este y muchos otros motivos, para abordar la liquidación de un pro indiviso es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados en este tema en concreto. Cada acuerdo es un mundo, pero contar con profesionales que hayan lidiado con muchos acuerdos similares antes hará la división del bien mucho más sencilla. ¡Escríbenos para que podamos ayudarte!

Foto del avatar
Nuria Pérez Melego

Socia fundadora de IENE Abogados, Licenciada en Derecho, Máster en el ejercicio de la Abogacía. Directora del área de Derecho de Familia y Penal, abogada del turno de oficio y miembro activo de la fundación + 34

Artículos: 35

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Concertamos una primera reunión con el abogado especialista para estudiar el caso en detalle.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Información sobre protección de datos

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.or incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Id velit ut tortor pretium viverra suspendisse.

Somos un despacho de abogados en Madrid que nace con el objetivo de prestar a sus clientes una abogacía cercana y honesta.