Cuando una persona se casa, piensa en muchas cosas. Seguramente, la última en la que piense será la probabilidad de divorcio. En el caso de que esa hipótesis sea barajada en ese momento, la opción amistosa será la que cualquier persona cree que vivirá. Y, aunque no es siempre el caso, es cierto que es el escenario más ideal a la hora de afrontar una separación. Pero, para hacerlo sencillo no solo hará falta la voluntad de los cónyuges, sino un buen asesoramiento por parte de abogados especializados en divorcio de mutuo acuerdo.
¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo?
Un divorcio es el procedimiento que disuelve un matrimonio, eliminando la relación entre las dos personas que lo formaban. En el este proceso se deciden los efectos que esta separación tendrá en aquello creado en común.
De mutuo acuerdo es la opción más sencilla de finalizar un matrimonio. Será una opción más económica y rápida que el caso de un divorcio contencioso. Aunque, obviamente, dependerá de las condiciones concretas de cada pareja. La diferencia principal radicará en la existencia de hijos menores de edad.
¿Podemos firmar el divorcio sin un juez?
En el caso de que no tengáis hijos menores ni dependientes, bastará con acudir a un notario con la asistencia de un abogado y firmar la voluntad de divorciarse.
Claramente, necesitareis que vuestro abogado haya redactado pactos detallados sobre el efecto que vuestra ruptura tendrá sobre los bienes comunes que poseáis.
Si tenéis hijos mayores de edad que convivan con vosotros, deben estar presentes en el momento de la firma y prestar su consentimiento para aquellas medidas que les afecten.
Pero es importante entender que este proceso no necesita de asistencia a un juzgado.
¿Y si tenemos hijos menores?
Cuestión diferente sería el de un divorcio de mutuo acuerdo con hijos menores de edad o dependientes, incluso aunque se esté gestando el pequeño en el momento del divorcio. En este caso sí sería necesario que un juez aprobase el convenio regulador, siendo parte también el Ministerio Fiscal.
Esto no significa que el juez vaya a decidir sobre lo que vosotros hayáis decidido. Es simplemente una herramienta de control que nuestro ordenamiento jurídico establece para asegurar que los menores estén realmente protegidos.
El juzgado competente se encargará de analizar el convenio regulador y todos los documentos que hayáis aportado. Si corresponde, os dará diez días para modificar lo que fuese necesario. También tendrá cinco días de plazo el Ministerio Fiscal para revisarlo. Este podrá solicitaros aclaraciones si algo no estuviese claro o podrá pedir escuchar a los niños, si estos tienen juicio suficiente.
Entonces, si el convenio regulador se ha redactado teniendo en cuenta el mayor interés de los menores y es justo, no habrá ningún problema. Con el asesoramiento adecuado y teniendo en cuenta que estáis firmando los papeles de manera amigable, seguro que no lo habrá.
¿Qué es el convenio regulador?
Este documento es la base de un divorcio de mutuo acuerdo. En él se decidirán todos los efectos que tendrán lugar al disolverse el matrimonio:
- Si hay niños, se recoge todo lo relativo a su cuidado: custodia, régimen de visitas, pensiones…
- Actualmente, se puede recoger también una suerte de régimen de visitas para los animales de compañía.
- Se decide sobre quién usará la vivienda familiar y la liquidación del régimen económico del matrimonio.
- Se establecerá también la necesidad de una pensión compensatoria para uno de los cónyuges, si corresponde.
Este convenio regulador podrá modificarse en cualquier momento del futuro si fuese necesario.
¿Existe algún requisito?
Son pocos los requisitos para poder realizar este procedimiento de manera amistosa, pero alguno existe.
El primero de ellos es tan sencillo como estar casado legalmente. Este matrimonio debe haber durado, al menos, tres meses. Y se debe estar en condiciones legales de poder presentar un convenio regulador.
Al margen de estos tres puntos, si existe la voluntad entre las partes, cualquiera puede firmar un divorcio de mutuo acuerdo.
¿Cuándo se está divorciado?
Los efectos del divorcio empiezan a surtir efecto desde la emisión del acta notarial o desde que se dictó la sentencia en el juzgado correspondiente, en el caso de haber hijos menores. Es decir, desde que se cuenta con una sentencia firme.
De todos modos, las partes podéis decidir que empiece a surtir efecto desde vuestra firma, sin necesidad de esperar a que la sentencia sea dictada. Lo bueno de hacerlo de manera amistosa, es que podréis decidir cada detalle.
Como decíamos al principio, el mutuo acuerdo es la mejor opción para sobrellevar un evento como el divorcio. Sin embargo, entendemos que en esos momentos, no siempre es fácil. Por ello, es realmente importante contar con los profesionales adecuados que hagan del camino uno más sencillo.
De esta manera, incluso si un divorcio ha sido iniciado por la vía contenciosa, podría encaminarse a uno de mutuo acuerdo sin ningún problema. Esta situación es más común de lo que imaginamos, pues los inconvenientes que presenta el contencioso hace muchas veces que las partes se replanteen la situación y finalmente alcancen un acuerdo.
Desde IENE Abogados creemos que apoyar a las personas que están atravesando un divorcio y asesorarlas para que sea un trámite relativamente sencillo, es de suma importancia. Es por ello por lo que tenemos amplia experiencia siendo abogados especializados en divorcios de mutuo acuerdo. Contacta con nosotros ahora y te ayudaremos a redactar tu convenio regulador.