¿Por qué necesito un abogado especializado en derecho de familia?
El derecho de familia comprende, entre otras cosas, lo relativo a los divorcios, el derecho sucesorio, las incapacidades, etc.
Por tanto, se trata de una rama muy específica del derecho que requiere de conocimientos concretos en la materia, así como de experiencia en esta rama del derecho. Tales requisitos solamente los reúnen los abogados especializados en derecho de familia, motivo por el que es muy recomendable contar con un abogado de familia de confianza.
¿Qué habilidades debe reunir un abogado especializado en derecho de familia?
Un abogado especializado en derecho de familia debe tener capacidad conciliadora, pues hay asuntos como los divorcios de mutuo acuerdo, las particiones de herencias, etc., que requieren que dos o más personas se pongan de acuerdo sobre diversas cuestiones, trámite que debe facilitar el abogado mediando entre ellas.
También debe tener habilidades en las negociaciones, pues por ejemplo en casos de divorcio en los que el otro cónyuge tenga abogado propio, una negociación fructífera puede ser la diferencia entre un divorcio de mutuo acuerdo beneficioso para ambas partes o un divorcio contencioso.
Además de estas habilidades, un abogado especializado en derecho de familia debe tener habilidad en la redacción y en la oratoria, que resultan trascendentales en un procedimiento judicial.
¿Qué características debe reunir un abogado de familia para con sus clientes?
Un abogado de familia, además de buen profesional en cuanto a su tarea como jurista, debe ser comprensivo y paciente, brindando un trato a sus clientes que les haga confiar en el abogado.
Por otro lado, el abogado de familia debe estar disponible para atender las dudas que le puedan plantear sus clientes, informándoles continuamente de los avances que se vayan produciendo en su asunto, explicándoselo en un lenguaje claro que les ayude a comprender las cuestiones técnico-jurídicas del procedimiento.
¿Cuándo necesito a un abogado especializado en derecho de familia?
El abogado de familia podrá explicarle los trámites a seguir y podrá gestionar todos ellos, simplificando las gestiones, evitándole pérdidas de tiempo innecesarias, así como los perjuicios de no realizar correctamente alguno de los trámites.
Una vez se vea inmerso en un procedimiento judicial, contar con un abogado de familia será necesario, siendo muy recomendable contar con un abogado especializado y de confianza.
¿Debería contar con un abogado de familia para trámites extraprocesales?
Un abogado de familia está acostumbrado a la realización de trámites con notarías, con la administración, con bancos, etc., conociendo perfectamente la forma más rápida de llevarlos a cabo, lo que le ahorrará mucho tiempo, garantizándole que los trámites se llevarán a cabo correctamente.
Por tanto, es muy recomendable contar con un abogado de familia de confianza para la realización de trámites extraprocesales, pues le mantendrá al tanto del estado de dichos trámites y le facilitará toda la documentación una vez realizados los mismos.
¿Debería contar con un abogado de familia para una negociación extraprocesal?
Un abogado de familia tiene entre sus funciones la de negociar con otras partes que tienen intereses contrapuestos a los de su cliente, por lo que es una tarea que desempeña de forma cotidiana, sabiendo cómo plantear debidamente los términos de la negociación y obteniendo el mejor resultado posible en respeto de los intereses de su cliente.
En el caso de negociaciones entre particulares, como pueden ser las que preceden a un divorcio de mutuo acuerdo, el abogado juega un papel fundamental como mediador entre los cónyuges, ayudándoles a alcanzar el mejor acuerdo posible para ambos.
¿Debería contar con un abogado de familia para gestionar los trámites de una herencia?
La cantidad de trámites a llevar a cabo para la aceptación y partición de una herencia son numerosos y se realizan ante diverdas entidades, lo que implica una complejidad y pérdida de tiempo considerables.
Contar con un abogado especializado en derecho de familia le garantiza que dichos trámites se llevarán a cabo correctamente y de la forma más rápida posible.
¿Qué trámites realiza un abogado de familia en una herencia?
Acopio de la documentación necesaria.
Trámites relativos a la declaración de herederos en casos de herencias sin testamento (ab intestato).
Elaboración del cuaderno particional.
Gestión con notaría para la elaboración de las escrituras y firma de las mismas por herederos y legatarios en su caso.
Gestiones con bancos para cancelación y cambios de titularidades de cuentas bancarias.
Liquidación del impuesto de sucesiones.
Gestiones ante el Registro de la Propiedad para el cambio de titularidad de bienes inmuebles.
¿Cómo elijo a mi abogado de familia?
A la hora de elegir abogado de familia lo primero que debe comprobar es que el profesional elegido esté especializado en esta rama del derecho y tenga experiencia acreditada en este ámbito.
Otra cuestión muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir abogado de familia son las opiniones de otros clientes, para ello puede servirse de opiniones de conocidos o incluso de opiniones en internet que realicen antiguos clientes del profesional.
Además de lo anterior, es esencial que la contratación se realice una vez haya mantenido contacto directo con el abogado en una reunión.
¿Puedo cambiar de abogado de familia?
Dicho esto, debe tener en cuenta que los abogados suelen solicitar una provisión de fondos de la que irán descontando importes por cada uno de los trabajos realizados. Si cuando decida cambiar de profesional su anterior abogado no ha agotado esa provisión de fondos con trabajos acreditados, podrá reclamar la devolución del importe sobrante.
Una vez contratado el nuevo profesional, éste se encargará de solicitar la venia profesional a su anterior abogado y personarse en el procedimiento judicial.
¿Cuánto cobra un abogado de familia?
La fijación de los honorarios por parte del letrado variará dependiendo de las características del profesional y del pleito, la formación y experiencia del profesional harán que sus honorarios sean mayores, por otro lado, la mayor complejidad del pleito también hará que los honorarios aumenten, debiendo fijarlos siempre el profesional en base a un criterio de proporcionalidad.