Abogados pensión de alimentos: ¿cómo se fija la cuota a pagar?

Compartir

Cuando una pareja se divorcia teniendo hijos en común, es probable que surja la necesidad de que uno de los progenitores tenga que pagar una pensión de alimentos. Aunque, en función del ´régimen de guarda y custodia que se establezca, no siempre se generará esta obligación. Lo ideal siempre será contar con abogados que tengan un especial conocimiento de la pensión de alimentos.

Sin embargo, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ella.

¿Qué es la pensión de alimentos?

Empecemos por el principio, que es definir este concepto. Se trata de una cantidad de dinero que el progenitor que no ostente la custodia debe pagar a su hijo para su mantenimiento.

Por lo tanto, estamos hablando de una de las principales obligaciones para con sus hijos de los padres que no tengan la custodia tras el divorcio. Es un derecho especialmente protegido por nuestra legislación.

¿Qué cubre la pensión de alimentos?

Aunque su nombre puede llevarnos a pensar que hablamos únicamente de alimentación, no es el caso. Esta pensión debe cubrir todas las necesidades básicas que un hijo puede necesitar, sus gastos ordinarios. Se busca el correcto desarrollo del hijo y cubrir sus necesidades, manteniendo en la medida de lo posible su nivel de vida anterior, por ello, la pensión debe ser consecuente con ese objetivo.

Gastos ordinarios: cubiertos por la pensión

El dinero que el padre no custodio paga al niño cada mes deberá cubrir lo que sea indispensable de manera general. Son gastos previsibles y periódicos. Estamos hablando de:

  • La comida.
  • La casa, sus suministros y elementos de aseo.
  • Ropa.
  • Gastos referentes a la escolarización, como pueden ser libros de texto y cualquier otro gasto relacionado.
  • Gastos farmacéuticos.
  • Se incluyen aquí gastos de ocio ordinarios.

También se cubrirán aquí los gastos de embarazo y parto, si estos no están cubiertos de otro modo y se da después de la separación.

No obstante lo anterior, no olvides que el progenitor custodio también contribuirá en el coste de estos gastos, debiendo determinar el porcentaje o la forma en que participará en ellos.

Gastos extraordinarios: no incluidos

Se encuentran fuera de la cuota de la pensión. Estos gastos pueden ser necesarios ( gastos médicos, ortodoncia, logopeda,etc…) o no ( actividades extraescolares, excursiones, campamentos de verano…).

De ser necesarios, deben ser abonados por ambos progenitores a partes iguales, como norma general. En el caso concreto de que la sentencia diga algo al respecto, se estará a la decisión de la misma.

En el caso de no ser necesarios y no haber acuerdo por parte de los padres, los pagará únicamente el padre que haya propuesto el gasto. En última instancia, podría acudirse a los tribunales y que se encargue un juez de autorizar el gasto.

¿Quién cobra la pensión de alimentos?

Aunque en la práctica la pensión de alimentos la cobra y la gestiona el padre o la madre que ostenta la custodia del pequeño, el beneficiario es el niño. Y solo se podrá utilizar ese dinero para su mantenimiento. Se trata de un derecho de los hijos menores, incapacitados o económicamente dependientes.

Es importante este último concepto, ya que el hecho de que un hijo cumpla 18 años no significa que debe de percibir esta pensión. Si sigue estudiando y/o no es independiente económicamente, por ejemplo, seguirá recibiendo este dinero de su progenitor, siendo el progenitor que conviva con el hijo común el que se encargue de administrar ese dinero.

¿Cómo se fija la cuantía a pagar?

El importe a abonar será proporcional a los medios que el progenitor con la obligación de pagarla tenga, así como también dependerá de las necesidades del niño en cuestión. Entonces, no hay un baremo para todos igual, variará en relación de las necesidades y posibilidades de ambas partes.

También dependerá en relación al número de hijos, así como el lugar de residencia de los mismos.

Será actualizada anualmente conforme al IPC. En el caso de que tuviese lugar un cambio significativo en las circunstancias familiares, podrá solicitarse una modificación ante el juzgado que la aceptó en un primer momento.

Si el divorcio es de mutuo acuerdo, los padres serán los encargados de establecer una cifra para esa pensión. En el caso de divorcio contencioso, será el juez el encargado de fijarla teniendo en cuenta todas las variables. El Ministerio Fiscal lo revisará y aprobará si considera que es justa.

H3. ¿Siempre hay que pagar esta pensión?

La norma general indica que el padre/madre que no ostente la custodia tendrá que pagar. Sin embargo, en el caso de la custodia compartida, existe la posibilidad de no tener que hacerlo. Aún así, el juez podrá decidir si corresponde pasar una pensión de todos modos.

Además, es importante saber que aunque los niños pasen con el otro progenitor que no tiene la custodia gran parte de un mes (como puede darse el caso en verano), deberá pasarse de todos modos la misma cantidad. Esto se debe a que la cantidad mensual es una prorrata de la cantidad anual, compensándose a lo largo de los meses.

¿Cuándo se deja de pagar?

La causa más típica para que se extinga la pensión de alimentos es la independencia económica del hijo común o el cambio de residencia de éste con el progenitor que antes estaba obligado al pago.

J43ieerielrrer5ortNo obstante, no olvides que no podrás dejar de pagar la pensión de forma unilateral, salvo que haya acuerdo de las partes. Deberás acudir al juez para que a través de un proceso de modificación de medidas se pronuncie sobre la extinción de la pensión.

¿Qué pasa si no se paga?

En el caso de que el padre/madre no pueda satisfacer la pensión por problemas económicos, podrá solicitar la modificación de la misma judicialmente, a través de un proceso de modificación de medidas.

Si no se modifica la sentencia que imponía la obligación de pago, se podrá reclamar la pensión impagada e incluso podrá llegar a acusarse al padre/madre que haya dejado de pagarla de un delito de abandono de familia.

La pensión de alimentos es uno de los puntos más conflictivo a la hora de lidiar con un divorcio. Por ello, es de especial importancia contar con abogados especializados en pensión de alimentos, sin necesidad de que tu divorcio (y el cuidado de tus hijos) se convierta en un campo de batalla. Contacta con nosotros. Intentaremos que este proceso sea más fácil y, sobre todo, justo para tus pequeños.

Compartir
Foto del avatar
Nuria Pérez Melego

Socia fundadora de IENE Abogados, Licenciada en Derecho, Máster en el ejercicio de la Abogacía, abogada turno de oficio en penal y miembro activo de la fundación + 34

Artículos: 35

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Concertamos una primera reunión con el abogado especialista para estudiar el caso en detalle.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Información sobre protección de datos

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.or incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Id velit ut tortor pretium viverra suspendisse.

Somos un despacho de abogados en Madrid que nace con el objetivo de prestar a sus clientes una abogacía cercana y honesta.