¿Necesito permiso del otro progenitor para viajar con mi hijo fuera de España?

En periodos vacacionales una de las cuestiones que habitualmente nos trasladan nuestros clientes es si requieren autorización para viajar con los menores fuera del país.

La respuesta es inmediata, sí, cualquier salida con los menores fuera del territorio nacional requiere el permiso del otro progenitor para viajar a tal efecto. Ambos padres deben ser conocedores del destino al que viajaran sus hijos con el otro progenitor, y máxime cuando se trata de viajes fuera del territorio nacional.

El hecho de ostentar la guarda y custodia del menor no elimina esta exigencia. Se trata de una de las facultades de la patria potestad, que con carácter general es compartida por ambos progenitores, de ahí que sea necesario contar con el consentimiento de ambos padres.

¿Qué ocurre si el otro progenitor se niega a que los menores efectúen esa salida del país?

En el caso de que uno de los progenitores se niegue a autorizar esa salida será necesario recabar el auxilio judicial. El otro progenitor deberá iniciar, ante el Juzgado que conoció el divorcio o la separación, un procedimiento de jurisdicción voluntaria solicitando autorización judicial para llevar a efecto ese viaje.

Deberá justificar los motivos del viaje, las fechas del mismo, los billetes de ida y vuelta, en el caso de haberlos, y la negativa de la otra parte.

El Juzgado citará a una vista a ambos progenitores y valorará los argumentos de uno y otro para posteriormente adoptar una decisión final. Normalmente son procedimientos de urgencia, cuya tramitación se completa de forma breve.

Sin embargo, recuerda que en estas épocas la carga de trabajo de los Juzgados es elevada, por lo que te aconsejamos preveas con tu abogado matrimonialista todas estas incidencias con tiempo suficiente para reaccionar.

permiso padre viajar con hijo

¿Necesitas también la firma del otro progenitor para la emisión del pasaporte?

Desde el pasado 25 de junio de 2014 la emisión del pasaporte de cualquier menor requiere de la firma de ambos progenitores, por lo que de igual modo que requieres el consentimiento del otro progenitor para salir del país, también lo necesitarás para emitir el pasaporte.

El Real Decreto 411/2014, de 6 de junio, recoge:

Para la expedición del pasaporte a los menores de edad o personas incapacitadas, deberá constar el consentimiento expreso de quienes tengan atribuido el ejercicio de la patria potestad o tutela con la indicación, por su parte, de que su ejercicio no se encuentra limitado para prestarlo, debiendo en caso contrario suplir su falta con autorización judicial”.

Por ello, en el caso de que el menor no disponga de pasaporte, y el otro progenitor se niegue a consentir su emisión, deberás incluir en tu solicitud al Juzgado que autorice también esta gestión, ya que de lo contrario no podrás obtener el pasaporte del menor.

Si te enfrentas a un conflicto de este tipo, llámanos, y nuestros abogados matrimonialistas en Madrid te asesorarán sin compromiso.

Foto del avatar
Nuria Pérez Melego

Socia fundadora de IENE Abogados, Licenciada en Derecho, Máster en el ejercicio de la Abogacía. Directora del área de Derecho de Familia y Penal, abogada del turno de oficio y miembro activo de la fundación + 34

Artículos: 35

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Concertamos una primera reunión con el abogado especialista para estudiar el caso en detalle.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Información sobre protección de datos

Responsable: IENE ABOGADOS. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en correoinfo@ieneabogados.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.or incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Id velit ut tortor pretium viverra suspendisse.

Somos un despacho de abogados en Madrid que nace con el objetivo de prestar a sus clientes una abogacía cercana y honesta.