
¿Qué hacer si tu hijo ha sido traído a España sin tu consentimiento?
1. Acudir a la Autoridad Central de tu país 2.…
El derecho de familia es una especialidad dentro del derecho civil que engloba los asuntos con trascendencia jurídica que afectan a la familia tales como divorcios, sucesiones, incapacidades, etc.
Las materias tratadas por el derecho de familia son cuestiones muy delicadas, pues afectan a la esfera más íntima de la persona, incidiendo en las relaciones familiares.
La mejor opción al enfrentarse a un asunto de derecho de familia es contar con un abogado experto en esta concreta especialidad, pues será quien mejor le va a asesorar y defender durante el transcurso del proceso.
1. Acudir a la Autoridad Central de tu país 2.…
Cuando se produce una crisis matrimonial en un matrimonio compuesto por dos personas con dos nacionalidades distintas y deciden iniciar los trámites para divorciarse surgen las preguntas de: ¿en qué país debo tramitar el procedimiento?; ¿qué legislación resulta aplicable?
En este artículo damos respuesta a estas preguntas y otras relacionadas con el divorcio internacional.
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la reducción de…
¿En cuánto tiempo debería resolverse el proceso? ¿Cuáles son los…
En casos de separación o divorcio con hijos menores en común, surgen determinadas situaciones en las que surge la duda de si una decisión que afecta al menor puede ser tomada de forma unilateral por un solo cónyuge, o si por el contrario debe ser una decisión consensuada entre ambos.
En este artículo explicamos si es necesario el permiso del otro progenitor para que el menor viaje fuera de España y cuáles podrían ser las consecuencias de efectuar el viaje con el menor sin que concurra dicho consentimiento.
¿Qué convenio respalda este supuesto? Entonces, ¿ es obligatorio contar…
¿Qué son las medidas voluntarias de apoyo? ¿Quién puede establecer…
Beneficios del sistema de guarda y custodia compartida Señales de…
En qué consiste el derecho del menor a ser oído…
¿Dónde están regulados los motivos de denegación en el Convenio…
¿Qué impacto tiene una denuncia penal cuando existe un procedimiento…
Recientemente la abogada matrimonialista Nuria Pérez, consiguió una sentencia favorable…
¿Qué criterios se tienen en cuenta para adjudicar el uso…
El pasado 8 de abril de 2025, IENE Abogados, consiguió…
Una de las preguntas más frecuentes con relación a la…
¿Cuándo tengo derecho a una pensión compensatoria? ¿Cuál es el…
La Audiencia Provincial de Madrid elimina, en una exitosa sentencia,…
Cuando una persona se enfrenta a un divorcio surgen numerosas cuestiones tales como: ¿qué tipos de procedimiento de divorcio hay?; ¿qué trámites hay que seguir?; ¿qué ocurre con el patrimonio común?; ¿tengo derecho a pensión compensatoria?; ¿qué ocurre con la custodia de los hijos comunes?
En este artículo damos respuesta a tales cuestiones y a otras muchas relacionadas con el divorcio.
¿Qué es una herencia sin testamento? ¿Qué pasos debemos seguir…
Un Juzgado de Ceuta ha estimado la demanda de modificación…
Cualquier abogado especialista en derecho de familia conoce cuáles son…
A menudo existen desacuerdos entre ambos progenitores sobre decisiones importantes…
El impago de las pensiones alimenticias a favor de los…
No son pocos los casos que nos llegan al despacho…
La validez y autenticidad de un documento público expedido en un país de la Unión Europea en otro distinto del espacio europeo, es una cuestión que ha cambiado radicalmente desde que se adoptó el Reglamento de la Unión Europea 2016/1191, de 6 de julio, aplicable en todos los países de la Unión Europea desde el 16 de febrero de 2019.
Una vez finalizado el procedimiento de divorcio, la sentencia que dimana del mismo establece una serie de medidas que constituyen verdaderos derechos y obligaciones para ambos excónyuges, y que versan sobre los aspectos económicos y personales posteriores a la ruptura.
Un abogado especialista en divorcios contenciosos podrá asesorarte en caso de que no podáis llegar a un acuerdo tu actual pareja y futura ex pareja y tú.
Los bienes gananciales son aquellos adquiridos durante el matrimonio que pertenecen a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién los haya obtenido. Este régimen de bienes compartidos implica que cualquier ingreso, propiedad o activo generado durante la unión se considera parte del patrimonio común, y, en caso de divorcio, se divide equitativamente entre ambos. Existen excepciones, como bienes adquiridos antes del matrimonio o aquellos recibidos por herencia o donación, que no forman parte de la comunidad ganancial. Este concepto es clave en los acuerdos de divorcio y la disolución patrimonial en muchos países.
Uno de los temas que más confusión generan a la hora de liquidar una sociedad ganancial, es la situación que se crea en el tiempo que media entre la disolución de la sociedad y, finalmente, el reparto material de los bienes y derechos que la conforman.
La naturaleza de las indemnizaciones por despido es fuente de conflicto habitual a la hora de hacer la liquidación de la sociedad de gananciales. La reciente sentencia del Tribunal Supremo, de 23 de diciembre de 2022, nos lo deja claro: este tipo de indemnizaciones tienen carácter ganancial, pero con matices, que explicaremos en este artículo.