
Certificaciones a buena cuenta ¿Qué significan?
Definición y función de la certificación de obra (pago por…
Los problemas que se generan cuando adquirimos una vivienda en propiedad no se limitan al proceso de adquisición, sino que, una vez adquirido el inmueble, surgen otros problemas, siendo algunos de los más graves los defectos constructivos, los vicios ocultos y/o los daños sobrevenidos en el inmueble.
Los anteriores problemas se evidencian, en la mayoría de las ocasiones, una vez entramos a vivir en el inmueble, surgiéndonos en ese momento las dudas de: ¿a quién reclamo por estos defectos?; ¿la constructora debe hacerse cargo de su arreglo?; ¿y si es una cooperativa?; ¿mi vivienda todavía está en periodo de garantía?
Para resolver esas dudas, y muchas otras relacionadas con posibles defectos de su vivienda, como los que pueden producirse por una deficiente reforma o por una humedad, lo más aconsejable es contar con abogados expertos en la materia que le aconsejen sobre el mejor modo de actuar para la defensa de sus intereses.

Definición y función de la certificación de obra (pago por…

Los retrasos en la ejecución de una obra por parte de las personas encargadas de la misma es una situación relativamente común, pero que en ocasiones deriva en significativos perjuicios para el propietario o arrendatario de la vivienda.
En este artículo abordamos una figura que puede reducir o evitar esos retrasos, la penalización por retraso en el contrato de obra.

¿Cuáles son las soluciones constructivas más comunes a las humedades…

Necesidad de autorización de la comunidad de propietarios para ocupar…

Nuestro especialista en derecho de la construcción ha colaborado con el Youtuber Beyond Curious, para resolver una duda que asalta a muchos españoles. ¿Es legal autoconstruirte tu propia vivienda?

Como bien sabemos, la Comunidad de Propietarios, tiene plenas facultades…

Cuando adquirimos una vivienda de segunda mano y, una vez…

El papel del administrador de fincas en las reclamaciones por defectos constructivos en obra nueva.

Cuando los desperfectos en el edificio o las instalaciones o reformas llevadas a cabo por la comunidad de propietarios causan daño a un copropietario, resulta esencial conocer cómo reclamar la reparación de esos daños o desperfectos.
En este artículo te contamos qué hacer ante estas situaciones, a quién reclamar y cómo hacerlo.

Es muy común que las reformas de viviendas se llevan a cabo sin mediar un contrato de obra, acordándose los términos de forma oral y sin hacer constar los mismos por escrito, lo que en ocasiones causa graves perjuicios a las partes.
En este artículo explicamos la gran importancia de formalizar por escrito el contrato de obra de una vivienda.

Una de las cuestiones básicas cuando se sufren daños por defectos constructivos es a quién debe reclamarse su reparación, cuestión que no siempre es fácil de responder y menos cuando se trata de cooperativas.
En este artículo estudiamos este concreto caso, dándole las claves para efectuar la reclamación para la reparación de dichos defectos a una cooperativa.

Cuando se producen daños en una vivienda de obra nueva, los mismos pueden estar relacionados con defectos de construcción. En estos casos es importante saber que efectivamente se trata de un defecto de construcción y a quién reclamar su reparación.
En este artículo analizamos esta última cuestión relativa a quién debe reclamarse la reparación de un defecto de construcción.

La reforma de una vivienda implica evidentes molestias para quien reside en la misma, así como para los vecinos que tienen que sufrir el ruido y la suciedad que las mismas provocan, pero además de dichas molestias habituales pueden derivarse perjuicios más graves.
En este artículo te damos 10 consejos para que no se deriven perjuicios significativos de la reforma de tu vivienda.

Uno de los problemas de daños más habituales en un inmueble son las humedades, bien provocadas por averías o descuidos de otros vecinos, bien por averías en la instalación de la propia comunidad de vecinos.
Cuando nos encontramos con humedades en una vivienda la primera cuestión que no surge es ¿a quién debemos reclamar?, en este artículo damos respuesta a esta pregunta.

En una comunidad de propietarios pueden surgir cuestiones de todo tipo que, aunque sean habituales, provocan significativas consecuencias para los vecinos como por ejemplo la aprobación de una derrama.
Una de estas cuestiones es la instalación de ascensor en bloques de pisos que carecen del mismo, lo que provoca derramas significativas y con las que no suelen estar de acuerdo todos los vecinos.
En este artículo explicamos si es posible que la petición de un solo propietario para efectuar dicha instalación es suficiente para que la misma se acuerde.

Cuando se producen daños en un inmueble y los mismos se deben a defectos constructivos, resulta esencial conocer el término de dos plazos: el de garantía y el de prescripción, para conocer quién debe hacerse cargo de la reparación de esos daños.
En este artículo explicamos cuándo empiezan a correr esos plazos y cuál es su extensión.

Cuando se hace necesario reclamar la reparación de defectos constructivos, ya sea extrajudicial o judicialmente, resulta esencial contar con un informe pericial donde consten tales daños, sus causas, el procedimiento de reparación e los mismos y su coste.
En este artículo abordamos la importancia de la elaboración de un informe pericial en estos casos.

Cuando se producen daños en un inmueble, dos cuestiones clave que debemos tener en cuenta es, en primer lugar, si se trata efectivamente de defectos constructivos y, en segundo, si la reparación de dichos daños está cubierta por el seguro decenal.
En este artículo le explicamos los pormenores de estos dos conceptos.